fbpx
Clinica Jerico
Del Banco Popular, 250 m sur, Alajuela Centro. L-V 8:00 am a 7:00 pm S - 8:00 am a 3:00 pm 2441 4892 • 2443 9629 +506 6299 1915

Categoría: Blog

La Osteoporosis y su relación con fracturas óseas

La Osteoporosis y su relación con fracturas óseas

Sticky
La osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea, la cual aumenta el riesgo de romperse un hueso. Aproximadamente una mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna) durante su vida. Las fracturas de columna son las más comunes.

¿Qué es?

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea (perdida de calcio en el hueso). Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.

¿Cuáles son sus causas?

En el interior del hueso se producen durante toda la vida numerosos cambios metabólicos, alternando fases de destrucción y formación de hueso. Estas fases están reguladas por distintas hormonas (durante la menopausia se dejan de producir principalmente estrógenos que son los fijadores de calcio en el hueso), la actividad física, la dieta, los hábitos tóxicos y la vitamina D, entre otros factores.

Las mujeres tienen más frecuentemente osteoporosis por varios motivos: su pico de masa ósea suele ser inferior al del varón y con la menopausia se acelera la pérdida de hueso (osteoporosis posmenopáusica).

Existen muchas otras causas de osteoporosis: alcoholismo, fármacos (glucocorticoides, tratamiento hormonal utilizado para el tratamiento del cáncer de mama y próstata) enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras.

Síntomas

La osteoporosis se denomina epidemia silenciosa porque no manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas. Las fracturas más frecuentes son las vertebrales, las de cadera y las de la muñeca (fractura de Colles o extremo distal del radio). La fractura de cadera tiene especial importancia ya que se considera un acontecimiento grave debido a que requiere intervención quirúrgica, ingreso hospitalario y supone para el paciente una pérdida de calidad de vida aunque sea por un periodo corto de tiempo.

Diagnóstico

Aunque sea una enfermedad silenciosa, actualmente se cuentan con un gran abanico de herramientas para su diagnóstico precoz (densitometria ósea) y así adaptar el tratamiento, bien para prevenir la pérdida de masa ósea o para combatir la osteoporosis.

Existen hábitos de vida que pueden ayudar a mejorar la calidad del hueso como son: la adecuada ingesta de calcio, el ejercicio físico y no fumar. La cantidad concreta de Calcio varía con la edad, pero muchos adultos necesitarán de 1.000 a 1.500 mg al día. Esta ingesta se puede realizar con alimentos naturales ricos en calcio (sobre todo la leche y sus derivados) o como suplementos en forma de medicamentos (sales de calcio). En este último caso deberá existir un control de su médico sobre la cantidad y la pauta de administración.

De igual manera, la vitamina D es una sustancia fundamental para el hueso. Sus necesidades diarias se consiguen fundamentalmente por la formación de la misma en la piel cuando recibe el efecto de la irradiación solar.

Tratamiento 

El objetivo del tratamiento de la osteoporosis es la reducción del número de fracturas por fragilidad.

Como medida generalizada se recomienda mantener hábitos de vida saludable, como una dieta equilibrada rica en calcioabandonar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, así como realizar ejercicio diariamente con control para evitar caídas. Además, algunas personas pueden requerir suplementos de calcio y vitamina D.

 

Artículo desarrollado por el Dr. Carlos Leitón • Especialista en Ortopedia.
Clínica Jericó.

 

read more
¿Qué es el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño SAOS? En la Clínica Jericó podemos ayudarle a controlar este padecimiento.

¿Qué es el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño SAOS? En la Clínica Jericó podemos ayudarle a controlar este padecimiento.

Sticky

Básicamente es cuando la respiración  se detiene durante el sueño, esto muchas veces se produce debido a posibles problemas en las vías respiratorias.

Estos problemas pueden afectar la calidad de vida si no se la trata de manera oportuna y adecuada.

Que síntomas se pueden presentar:

Existen varios indicadores…

Mientras duerme se puede presentar:

  • Pausas de hasta 30 segundos en su respiración al dormir.
  • Sonidos jadeantes, o de asfixia, o respiración ruidosa como Ronquidos  cuando el niño está acostado boca arriba.
  • Somnolencias
  • Da vueltas en la cama toda la noche o duerme en una posición poco habitual.
  • Se despierta con frecuencia.
  • Problemas para respirar por la nariz, de modo que necesita mantener la boca abierta. (Esto también puede suceder durante el día).

También durante el día:

  • Problemas de concentración
  • Bajo rendimiento escolar (En niños)
  • Hiperactividad y otros problemas de conducta (En Niños)
  • Fatiga o cansancio extremo
  • Dolor de cabeza, sobre todo, a la mañana
  • Hablar con voz nasal

Si un niño o adulto padece estos síntomas debe visitar a un médico especialista en  Otorrinolaringología para una evaluación precisa.

Causas del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño SAOS en niños y adultos.

Las causas pueden ser identificadas por el medico:

  • Las más comunes son problemas de amígdalas y adenoides
  • Malformaciones congénitas y también la Obesidad

Principales consecuencias:

  • Caries dentales
  • Perdida de la audición
  • Problemas respiratorios
  • Deformaciones en la cara
  • Y afectaciones en la calidad de vida y crecimiento.
  • Hipertensión arterial y problemas cardiacos.

¿Cómo se trata el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño SAOS?

Se pueden realizar muchos tratamientos para controlar. Muchas veces hay que probar varios antes de encontrar el que funcione mejor para su hijo.

Algunos tratamientos son los siguientes:

  1. Perder peso: Si su hijo tiene sobrepeso
  2. Cambiar la posición para dormir, tratar de que NO dormir de espaldas, colocar almohadas para  dormir en una posición más vertical.
  3. Tratar la alergia nasal: Las alergias pueden causar inflamación y congestión de la nariz, lo que puede causar el SAOS Apnea Obstructiva del Sueño o empeorarlo. Las alergias se pueden beneficiar del tratamiento médico.

Si no mejora con ninguno de estos tratamientos puede que la única alternativa sea la cirugía.

¿Qué tipo de cirugía se puede realizar en nuestra Clínica Jericó para tratar el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño SAOS?

Muchos pacientes se pueden beneficiar de la cirugía, para ello en Clínica Jericó contamos con procedimientos quirúrgicos como:

  • Adenoidectomía (adenoides).
  • Amigdalectomía (Extirpación de amígdalas).
  • Septoplastía (Mejora la ventilación nasal).

 El especialista en otorrinolaringología le atenderá para valorar el caso y recomendar una operación o el procedimiento más adecuado para usted.

Contamos con años de experiencia y el equipo tecnológico especializado para una cirugía exitosa y pronta recuperación.
Haga Click aquí para contactarnos y cotizar estos procedimientos.
read more
Cuidados del paciente con padecimientos cardíacos antes de una cirugía no cardíaca

Cuidados del paciente con padecimientos cardíacos antes de una cirugía no cardíaca

Sticky

La enfermedad cardíaca en nuestros tiempos es una de las condiciones más comunes y desafiantes para el anestesiólogo moderno.

Debido a su diversidad, el grado de afectación que produce a cada individuo, su aparición en cada vez más jóvenes y la necesidad del afectado en ser intervenido por cualesquiera otra condición, se hace una indispensable una excelente comunicación entre el equipo tratante y individuo afectado.

Por esos motivos es de principal importancia que el individuo tome en cuenta los siguientes puntos:

I) Historía:
Debe ser capaz de advertir al anestesiölogo sobre cualquier condición previa que afecte su corazón que, en general, comprende:
A- Enfermedad Coronaria
B- Enfermedad Valvular
C- Enfermedad Hipertensiva
D- Arritmias

2) Tomando en cuenta lo anterior, debe ser capaz de comunicar cualquier evento que haya presentado que denote complicación o que haya o puede producir secuelas o peligro de vida (dolor de pecho, palpitaciones, ahogos, hinchazón de pies, desmayos, entre otros).
3) Así mismo, debe informar sobre tratamiento tanto procedimientos físicos (colocación de marcapasos como pruebas diagnósticas) y medicamentosos y los resultados y efectos no deseados relacionados con su uso. El anestesiólogo encargado le preguntará sobre procedimientos quirúrgicos anteriores y su experiencia/complicaciones con ellos.
4) Aparte de su enfermedad cardiáca de fondo, debe informar sobre afectación que pueda tener en otros órganos y sistemas, como diabetes, enfermedades de arterias y venas, y riñones, principalmente.
5) También debe informar sobre daños (secuelas) que se hayan presentado debido a s problema del corazón (derrames).
6) Es importante saber si el afectado fuma o ha fumado y su ingesta alcohólica y de uso de drogas no legales.
7) Generalmente, en el consultorio del Cirujano consultado, se le solicitan exámenes y valoración cardiológica que el afectado debe llevar consigo y entregar en el momento de presentarse a la clínica, en la fecha indicada en que se realice su procedimiento. Es OBLIGATORIA su entrega, a riesgo que NO pueda realizarse el procedimiento.

II) Medicamentos:
El paciente es responsable de su propio tratamiento, por tanto debe acatar ESTRICTAMENTE las indicaciones que le han dado sus médicos, tanto tratantes como aquellos que brindan su
valoración. Como regla general, los medicamentos para el corazón se toman hasta el día de su cirugía. Los anticoagulantes sí se suspenden con anterioridad, de acuerdo al tipo que ud utiliza.
TENGA EN MENTE ESTE PUNTO PUES SI NO LO HA HECHO CORRECTAMENTE, SU PROCEDIMIENTO SERÁ SUSPENDIDO.
Para pacientes diabéticos que tomen Metformina, ésta debe suspenderse al menos con 24 horas de anticipación.

read more
Cáncer de Mamas

Cáncer de Mamas

Sticky

Cáncer de Mama

El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas. Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente diagnosticado en las mujeres. El cáncer de mama puede presentarse tanto en hombres como en mujeres, pero es mucho más frecuente en las mujeres. En costa Rica se presentan mil casos nuevos por año.

Existen dos tipos principales de cáncer de mama:

  1. El carcinoma ductal infiltrante, que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón, es por mucho el más frecuente (aproximadamente el 80 % de los casos).
  2. El segundo lugar lo ocupa el carcinoma lobulillar infiltrante(10 a 12 % de los casos), que comienza en partes de las mamas llamadas lobulillos, que producen la leche materna.

Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen:

  1. Una edad avanzada
  2. La primera menstruacióna temprana edad
  3. Menopausia tardía
  4. Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz
  5. Multiparidad
  6. Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  7. El hecho de consumir hormonastales como estrógeno y progesterona.
  8. Consumir alcohol y ser de raza blanca.
  9. Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.
  10. Tumores de mama benignos
  11. Alcoholismo
  12. Sedentarismo, obesidad

Los signos y síntomas del cáncer de mama pueden comprender los siguientes:

  • Un nódulo mamario o engrosamiento que se siente diferente de los tejidos circundantes
  • Cambio de tamaño, forma o apariencia de una mama
  • Cambios en la piel de la mama, como hoyuelos
  • La inversión reciente del pezón
  • Excoriación, descamación, formación de costras o desprendimiento del área de piel pigmentada que rodea el pezón (areola) o de la piel de la mama
  • Enrojecimiento o depresiones en la piel de la mama, como en la cáscara de una naranja
  • Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (adenopatías) en la axila
  • Cambios en el tamaño, textura de la piel o color de la mama
  • Enrojecimiento de la piel
  • Cambios o secreción por el pezón
  • Descamación
  • Tracción del pezón hacia un lado o cambio de dirección
  • Dolor óseo.
  • Dolor o molestia en las mamas.
  • Úlceras cutáneas.
  • Hinchazón de un brazo
  • Pérdida de peso.

Diagnóstico

  1. Autoexamen de mama

El examen de seno se debe realizar en posición vertical, sentada y acostada con las manos de la mujer detrás de la cabeza. Los senos deben ser inspeccionados en busca de diferencias en el tamaño, retracción de la piel o del pezón, patrones venosos prominentes y signos de inflamación. Se debe usar la superficie plana de la punta de los dedos para palpar el tejido mamario contra la pared torácica. Las zonas axilares y supraclaviculares deben ser revisadas en busca de nódulos. El pezón debe comprimirse suavemente para comprobar si hay secreciones.

  1. Mamografía
  2. ultrasonido de mama
  3. Biopsia incisional

El tratamiento del cáncer de mama puede incluir:

  • Cirugía. Hay varios procedimientos quirúrgicos dependiendo del tamaño tumoral y del compromiso ganglionar.
  1. Tumorectomía o lumpectomía: consiste en la extirpación de la masa tumoral con un margen de tejido adecuado.
  2. Cuadrantectomia: implica la extirpación de un cuadrante mamario con el tumor; puede acompañarse o no de vaciamiento ganglionar, es decir, de la extirpación de los ganglios linfáticos axilares.
  3. Mastectomía simple: consiste en la extirpación de la mama con el tumor, incluyendo el pezón, areola y piel, así como uno o más ganglios linfáticos axilares. No se remueve ninguno de los músculos por debajo del pecho. Puede ser higiénica en tumores avanzados, con fines paliativos.
  4. Mastectomía radical modificada: se hace resección de la mama con vaciamiento axilar. Se deja un sistema de drenaje a presión negativa.
  5. Medicamentos o quimioterapia por vía intravenosa u oral o quimioterapia por vía intratecal (medicamentos introducidos en la médula espinal con una aguja, en el área denominada espacio subaracnoide)
  6. Radioterapia
  7. Terapia biológica
  8. Terapia adyuvante
  9. Hormonoterapia: Se utiliza un antagonista de los estrógenos como el Tamoxifén.
  10. Medicamentos para prevenir y tratar náuseas y otros efectos secundarios del tratamiento.
  11. Psicoterapia

Para prevenir el cáncer de mama es recomendable:

  • Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas, espinacas, setas, uva y papaya
  • Disminuir el consumo de azúcares y grasas
  • Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente
  • Mantener un peso adecuado
  • Evitar el cigarro y el alcohol
  • Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación
  • Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50

Artículo desarrollado por el Dr. Marvin Jiménez Araya
Especialista en Oncología, Cirugía General y Laparoscópica.

 

 

read more
La Hepatitis por virus A, ¿Qué es y cómo nos afecta?

La Hepatitis por virus A, ¿Qué es y cómo nos afecta?

Sticky

La hepatitis por virus A (VHA) es una de las enfermedades más ampliamente difundidas en el mundo, generalmente aparece en forma de brotes epidémicos y se trasmite predominantemente por vía fecal oral, un tercio de los casos reportados por esta infección ocurre en niños y consta de varias formas clínicas de presentación; el tratamiento se basa en la aplicación de medidas generales así como la inmunoprofilaxis (Prevención de la enfermedad a través de la inmunidad conferida por la administración de sueros o vacunas.)

Mecanismo de trasmisión: El VHA se trasmite en la mayoría de los casos por vía fecal oral. Este tipo de hepatitis es altamente contagiosa y puede ser trasmitida de forma directa (de persona a persona) o indirecta (a través del agua y alimentos contaminados.

Su trasmisión se asocia a:

  1. Deficientes condiciones higiénico sanitarias como es el suministro inadecuado de agua potable, sistemas de drenajes insuficientes, fecalismo al aire libre, pobre higiene personal, manipulación de alimentos por individuos infectados, entre otros.
  2. Contactos íntimos con sujetos infectados (hacinamientos, guarderías, penitenciarias, asilos entre otros)

Periodo de transmisibilidad: este virus se excreta por la bilis y está presente en las heces de los pacientes infectados al final del período de incubación y los primeros días después de la aparición de los síntomas, por todo lo cual en ocasiones es imposible tomar medidas a tiempo para evitar el contagio y su difusión ocurre de forma rápida y alarmante.

Periodo de incubación: varía de 2 a 6 semanas con una media de 30 días.

El espectro clínico de la hepatitis por VHA es muy amplio, la severidad de la enfermedad depende de la edad, en los niños es usualmente asintomático o inaparente mientras que en los adultos se presenta con mayor frecuencia de forma sintomática con o sin ictericia (coloración amarillenta de la piel) y un cuadro clínico más florido.

Se han visto diferentes formas clínicas de presentación de la enfermedad

  • Inaparente: Este término se reserva para aquellos pacientes que no presentan síntomas y que solo se reconoce la enfermedad a través de la detección de diferentes anormalidades por haber estado expuestos a la enfermedad y sometidos a vigilancia. En estos casos pueden verse las transaminasas (enzima) elevadas.
  • Clásica: suele verse en más del 90% de todos los casos, está caracterizada por diferentes periodos:
  1. Periodo prodrómico: se caracteriza por cansancio, malestar general, fatigas, fiebre, anorexia, nauseas, vómitos y dolor abdominal y diarreas, también suele encontrarse aunque en menor frecuencia, enrojecimiento de la garganta, dolores en las articulaciones y los músculos, cefaleas y escalofríos, dura aproximadamente unos 3 a 4 días excepcionalmente 2 semanas.
  2. Periodo de estado: Aparece rápidamente el color amarillo en la piel en un tercio de los casos en adultos, coluria (heces blancas), prurito (picazón) puede encontrarse hepatomegalia (aumento patológico del tamaño del hígado) dolorosa en el 85% de los casos y esplenomegalia (incremento de tamaño del bazo) en el 15%, linfadenopatias cervicales la duración de este periodo es variable según el paciente y la edad pero suele extenderse de 30 a 45 días.
  3. Periodo de convalecencia: Se extiende desde la desaparición de los síntomas hasta la total recuperación clínica, bioquímica y serológica, suele ocurrir de 1 a 4 semanas.

Signos de alarma:

  • Empeoramiento o reaparición de los síntomas prodrómicos
  • Anorexia persistente
  • Reducción considerable del tamaño del hígado
  • Ascitis
  • Aparición de confusión o cambios conductuales neurosiquiatricos
  • Prolongación del tiempo de protrombina
  • Disminución de la albúmina
  • Elevación o caída brusca de las transaminasas
  • Hipoglicemia

Diagnóstico

El diagnóstico clínico lo complementa el análisis bioquímico y serológico del enfermo.

Pruebas bioquímicas: Pruebas de función hepática.

Tratamiento

El tratamiento de una infección aguda por virus A, se basa en la aplicación de medidas generales y la inmunoprofilaxis (Prevención de la enfermedad a través de la inmunidad conferida por la administración de sueros o vacunas.)

Control higiénico dietético:

  1. Control y tratamiento del agua y alimentos para consumo humano, eliminación de residuos o desechos de forma adecuada, estricto cumplimiento de las medidas de higiene personal (lavado de las manos, individualizar los utensilios de uso personal).
  2. Dieta: Ningún régimen dietético mejora la enfermedad o acorta los períodos clínicos, no se ha demostrado la necesidad de dietas hiperproteicas o calóricas, la disminución en la ingestión de grasas solo se realizará si existen náuseas. La dieta será normal, según lo que le apetezca al paciente.
  3. Reposo: Se indicará reposo en cama mientras el enfermo este sintomático, volviendo a la actividad normal cuando desaparezcan los síntomas. En la fase asintomática no hay que limitar la actividad física, la deambulación precoz no retrasa la recuperación ni origina enfermedad crónica.
  4. Alcohol: Su ingestión se debe prohibir en la enfermedad aguda así como en la convalecencia hasta la normalización total de la bioquímica, debido a la hepatotoxicidad que implica esta sustancia y que puede sobreañadirse al daño que produce el virus. La prohibición total pasados los primeros meses es innecesaria, se recomiendan períodos de abstinencia entre 30 a 180 días.
  5. Medicamentos: Las drogas hepatotóxicas deben suprimirse y la utilización de otros medicamentos solo se permitirá en los casos que sean necesarios o imprescindibles. Pueden ser utilizados los analgésicos, de preferencia, el paracetamol a dosis generosas y exceptuar a aquellos que puedan inducir hepatotoxicidad como los antiinflamatorios no esteroideos.

La dosis de los medicamentos que se metabolizan en el hígado se reducirá y los anticonceptivos orales deben suspenderse.

La inmunoprofilaxis puede ser pasiva  la administración de gammaglobulina o activa mediante vacunas). Pre exposición: Se reserva para personas que viajan a zonas endémicas altas, se aplican dosis de 0.020.06 ml/kg, se puede repetir la dosis de ser necesario a los 4 o 6 meses Pos exposición: Se aplica una dosis única de 0.02 ml/kg a contactos familiares, contactos sexuales con infectados, epidemias en áreas cerradas (colegios, penitenciarias, pensiones y otras instituciones cerradas)

Inmunoprofilaxis activa: La vacuna puede ser con virus inactivados o atenuados, no se recomienda su uso masivo, se aplica 1 ml intramuscular en 3 dosis (0, 30, 180 días), en menos del 10% de los vacunados se han comunicado efectos adversos como cefalea, fiebre y reacciones locales en el sitio de inyección.

Conclusiones

  1. No existe tratamiento específico para la infección aguda por VHA
  2. El tratamiento es sintomático en dependencia de la clínica del paciente
  3. Ningún tratamiento ha demostrado en forma controlada la capacidad para modificar la historia natural de la hepatitis por virus A, no se ha demostrado beneficio con el uso de vitaminas, drogas hepatoprotectoras, regeneradoras, antivirales e inmunomoduladores

Artículo desarrollado por la Dra. Mariana Jiménez • Medicina General Clínica Jericó.

read more
Reparación de manguito rotador

Reparación de manguito rotador

Conversemos hoy sobre lesiones de hombro. Reparación de Manguito Rotador.

Por el Dr. Carlos Leitón • Especialista en Ortopedia.

El manguito rotador se ubica en el hombro y su principal función es brindarle estabilidad a la articulación. Las lesiones de los tendones del manguito rotador se producen por dos causas principales, traumáticas y degenerativas.

El manguito de los rotadores es un grupo de cuatro músculos (Supraespinoso, subescapular, redondo menor y el infraespinoso) tendones responsables de ayudar a estabilizar y mover la articulación del hombro. De los cuatro músculos, el tendón que se lesiona más comúnmente es el supraespinoso. En edades avanzadas suele haber calcificación debido a que el tendón tiende a acumular depósitos de sales de calcio.

Causas de desgarros del manguito rotador / Tendón del supraespinoso

Son dos posibilidades (y muchas veces serán las dos a la vez):

  1. Traumatismo, lo más común es una caída sobre el brazo generando una tensión brusca sobre el tendón o incluso unaluxación de hombro que provoca un estiramiento brusco de los tendones.
  2. Degeneración debido al desgaste, el manguito de los rotadores se daña con el paso de los años, debido a un estrés mecánicorepetitivo, por roce entre el tendón y el acromion.

Síntomas del desgarro del manguito rotador / Tendón del supraespinoso

  1. El síntoma más común de un desgarro del manguito rotador es un dolor en la parte lateral o antero-externa del hombro. En ocasiones, el dolor puede irradiar por el lado del brazo hacia el codo.
  2. Funcionalmente, la queja más común es el dolor y la limitación de movimiento del brazo hacia arriba y hacia los lados.
  3. Las actividades diarias que a menudo quedan afectadas tras el desgarro del manguito rotador incluyen dormir sobre el lado afectado, alcanzar y levantar objetos tales como una botella de leche o un elemento en un armario por encima de la cabeza, y dolor al lavarse o peinarse.
  4. Hay una lesión en el brazo que a menudo acompaña a esta patología del supraespinoso que es la inflamación del tendón de la porción larga del bíceps o también puede haber una bursitis subacromial.

Procedimiento Quirúrgico

Una reparación del manguito rotador se puede hacer en forma ambulatoria, bajo anestesia general, lo cual significa que estará dormido y no podrá sentir dolor. O bien, le aplicarán anestesia regional, se insensibiliza el brazo y el hombro para que usted no sienta ningún dolor. Si recibe anestesia regional, también le darán una sedación para hacerlo dormir durante la operación. Este procedimiento se puede realizar mediante dos técnicas: con una incisión  (“abierta”) o con una artroscopia del hombro, la cual utiliza incisiones más pequeñas.

  • Durante la reparación abierta, se hace una incisión quirúrgica y se desplaza con cuidado de su lugar un músculo grande (deltoides) para realizar la cirugía. La reparación abierta se realiza para desgarros grandes o más complejos.
  • Durante la artroscopia, el artroscopio se introduce a través de una pequeña incisión y va conectado a un monitor de video. Esto le permite al cirujano ver el interior del hombro. Se hacen de una a tres pequeñas incisiones adicionales para permitir la introducción de otros instrumentos.

¿Cómo me preparo para una reparación del manguito rotador?

  • Su Cirujano le explicará el procedimiento y le ofrecerá la oportunidad de hacer las preguntas que podría tener al respecto.
  • Le pedirán que firme un formulario de consentimiento para autorizar que se realice el procedimiento. Lea el formulario atentamente y pregunte si algo no le resulta claro.
  • Además de realizar una historia clínica completa, es posible que su proveedor de atención médica realice un examen físico completo para asegurarse de que usted esté en buen estado de salud antes de someterse al procedimiento. Es posible que le hagan análisis de sangre u otras pruebas de diagnóstico.
  • Informe a su medico si tiene sensibilidad o alergia a algún medicamento, al látex, a la cinta adhesiva o a los medicamentos anestésicos (locales o generales).
  • Dígale también todos los medicamentos (con receta y de venta libre) y suplementos de hierbas que esté tomando.
  • Avísele a su proveedor de atención médica si tiene antecedentes de trastornos de sangrado o si está tomando medicamentos anticoagulantes (diluyentes de la sangre), aspirina u otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre. Probablemente deba dejar de tomarlos antes del procedimiento.
  • Le pedirán que (ayune) ocho horas antes del procedimiento.
  • Tal vez se reúna con un fisioterapeuta antes de la cirugía para hablar sobre la rehabilitación.

Manejo Postoperatorio

Acate cualquier tipo de instrucciones que le den respecto al alta y los cuidados personales.

Usted usará un cabestrillo cuando salga del hospital. Algunas personas también usan un inmovilizador para el hombro, el cual impide que éste se mueva. La cantidad de tiempo para el uso del cabestrillo o del inmovilizador dependerá del tipo de cirugía que le hayan practicado.

La recuperación puede tomar de cuatro a seis meses, dependiendo del tamaño del desgarro y de otros factores. Es posible que usted tenga que usar un cabestrillo durante 4 a 6 semanas después de la cirugía. El dolor generalmente se controla con medicamentos.

La fisioterapia puede ayudarle a recuperar el movimiento y la fuerza en el hombro y su duración dependerá del tipo de reparación que se realizó. Siga las instrucciones de cualquier ejercicio para el hombro que le indique su cirujano.

Artículo desarrollado por el Dr. Carlos Leitón • Especialista en Ortopedia de la Clínica Jericó.
read more
¿Conoce usted sobre el cáncer en la glándula de la tiroides?

¿Conoce usted sobre el cáncer en la glándula de la tiroides?

Conozca un poco más sobre este padecimiento.

Sabemos que hoy en día, los diferentes tipos de cáncer han estado más frecuentes en los costarricences, en especial el cáncer de tiroides el cual ha experimentado un aumento a lo largo de los últimos años. Dos tercios de los casos se presenta en mujeres y un tercio en hombres.
Aunque puede producirse a cualquier edad es más frecuente en personas de más de 30 años. En general los pacientes suelen autodiagnosticarse a partir de la aparición de un bulto o nódulo que se observan o palpan en la en la región del cuello donde se localiza la glándula tiroides. Otras veces, el diagnóstico se hace porque el paciente se hace un chequeo de rutina y en otras ocasiones se hace porque la persona presenta otros síntomas como tos, dificultad para respirar o tragar y acuden al médico, en estos casos generalmente los nódulos son más grandes. Es muy importante mencionar que no necesariamente un nódulo tiroideo es maligno. 
Para confirmar el diagnóstico se realiza un ultrasonido de cuello y de corroborarse un nódulo sospechoso, se realiza una punción con aguja fina del tumor para que el patólogo la analize.
La mayoría de los tumores malignos del tiroides se llaman carcinomas papilares que dichosamente una vez operados evolucionan muy bien y tienen un muy buen pronóstico.
Esta cirugía puede realizarse incluso en forma ambulatoria y de no haber ninguna complicación las molestias que genera son mínimas, este se llama Tiroidectomía y es una solución quirúrgica más la cual ofrecemos en nuestra Clínica Jericó.
Puede escribirnos al correo confianza@clinicajerico.com para conocer más sobre este procedimiento.
Artículo desarrollado por el Dr. Jorge Acuña • Especialista en Cirugía.
read more
La apendicitis y sus consecuencias para el paciente

La apendicitis y sus consecuencias para el paciente

¿Sabe usted que es una apendicitis y sus consecuencias? Hoy en este artículo desarrollado por el Dr. Jorge Acuña Calvo, hablaremos de este tema tan importante y común entre los pacientes que visitan nuestra Clínica Jericó.

Una apendicitis consiste en la inflamación del apéndice y no siempre presenta síntomas claros, por lo que en ocasiones se confunde con otras afecciones y puede así retrasar el diagnóstico.

El apéndice se localiza en el inicio del intestino grueso, en la zona inferior derecha del abdomen, tiene forma de lombriz y presenta color rosado cuando no está inflamado, puede aparecer a cualquier edad pero hay un pico de incidencia entre los 10 y los 30 años, también se ha detectado que es más frecuente entre los varones. Algo curioso que podemos mencionar, es que es un órgano que no tiene función conocida en el ser humano, por lo que la falta en el cuerpo no causa problemas conocidos para la salud de las personas.

El problema de la apendicitis no es la inflamación en sí, si no que si dejamos evolucionar el padecimiento, el apéndice puede llegar a necrosarse y perforarse literalmente en el interior del abdomen, esto provocaría una situación de urgencia: la Peritonitis con gran riesgo para la vida del paciente.

Los signos y síntomas del apéndice se han descrito clásicamente en un orden que solo se respeta en el 50% de los pacientes, lo que hace que el diagnóstico no resulte sencillo, entre ellos tenemos:

  1. El dolor comienza en el epigastrio (en la zona alta del abdomen) o en la región periumbilical (en el centro del abdomen en la zona del ombligo), es un dolor sordo y continuo (tipo cólico)
  2. Náuseas y vómitos
  3. El dolor se irradia hacia el flanco derecho del abdomen y termina por focalizarse en la fosa iliaca derecha de forma continua

¡El tratamiento de la apendicitis es quirúrgico y urgente!

La apendicectomía es una técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice, especialmente en casos de apendicitis aguda, esta cirugía puede realizarse por medio de la técnica abierta (laparotomía) o por técnica laparoscópica (actualmente la técnica más utilizada en nuestra Clínica Jericó).

La recuperación luego de una apendicectomía es relativamente rápida, la mayoría de los pacientes se retira a su hogar al día siguiente de la operación y continua con su dieta y actividades normales en un periodo de una o dos semanas, si el apéndice ha desarrollado un absceso o a sufrido una ruptura, la recuperación suele ser un poco más lenta siendo necesario el uso de antibióticos para tratar la infección.

Si desea conocer la inversión económica por realizar esta cirugía en nuestra Clínica Jericó, puede enviarnos un correo a confianza@clinicajerico.com en donde un asesor le estará haciendo llegar la información con prontitud. De igual manera puede contactarnos a los teléfonos (506) 2441 4892 o 2443 9629. / WhatsApp (506) 6299 1915 o al correo confianza@clinicajerico.com

Somos Confianza, Salud y Bienestar a su Alcance.

Artículo desarrollado por el Dr. Jorge Acuña Calvo, especialista en Cirugía General y Laparoscópica

read more
Hemorroides, una situación que nos tomamos con seriedad

Hemorroides, una situación que nos tomamos con seriedad

¿Sabe usted que son las hemorroides? en nuestra Clínica tenemos una solución para eliminar este problema.

El padecer de hemorroides es un problema que en nuestra #ClinicaJerico nos tomamos con muchísima seriedad. Podemos ayudar a eliminarlas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Pero, ¿qué son en si?

Son venas hinchadas como resultado del aumento de presión en la zona rectal. Esto puede ocurrir durante el embarazo, el parto o por condiciones de estreñimiento. El tejido puede sangrar durante las deposiciones.

Pueden situarse en:

  • Justo en la parte interna del ano.
  • Zona externa del ano. Causan dificultad para limpiar la zona después de una deposición y pueden ser dolorosas en presencia de coágulos de sangre.

La hemorroidectomia (da click aquí para cotizar esta solución) es la cirugía que se utiliza para eliminarla, este procedimiento consiste en hacer unas pequeñas incisiones en la piel de alrededor de la zona rectal, buscando la raíz del vaso que produce la dilatación varicosa de la hemorroide.

Contacte a nuestro personal de salud para cotizar la eliminación de este problema y permitirnos ofrecerle una opción de mejoramiento para su salud.

Somos Confianza, Salud y Bienestar a su Alcance.

read more
Cuidados Pre Operatorios • ¿En qué consisten y como los aplicamos en nuestra clínica?

Cuidados Pre Operatorios • ¿En qué consisten y como los aplicamos en nuestra clínica?

Hola estimados seguidores de la Clínica Jericó. Queremos compartir con ustedes una pequeña información sobre los cuidados Pre Operatorios para los pacientes que están próximos a realizarse una cirugía en nuestra clínica, estos, podríamos citarlos en la siguiente nota:

Hay varias medidas que se deben tomar en cuenta antes de la cirugía para evitar contratiempos, entre las cuales podemos citar:

  • El cirujano solicitará antes de la operación realizar los siguientes exámenes: radiografías, un electrocardiograma y un análisis de sangre para conocer nuestro estado de salud y para descartar cualquier contraindicación o problema para llevar a cabo la cirugía.
    Debemos comunicar al médico si padecemos alguna alergia tanto a medicamentos como alimentos o si tuvimos una reacción a la anestesia en operaciones anteriores.
  • La noche anterior a la cirugía debemos tomar una cena ligera y a partir de entonces no comer ni beber ningún tipo de alimento o bebida.
  • Si padecemos diabetes hemos de consultar al médico qué podemos tomar y cuándo.
  • Si fumamos, es recomendable no fumar al menos en los 2 o 3 días previos a la intervención.
  • Si usa medicamentos, pregúntele a su médico si debe seguir usándolos antes o después de la operación.
  • Asegúrese de que su cirujano esté al tanto de todos los medicamentos que usa, tantos los que se le han recetado como los que compra sin receta médica, como las vitaminas, las hierbas medicinales u otros suplementos.
  • Algunos medicamentos se deben suspender antes de una operación. mientras que otros pueden interactuar con otros medicamentos que le hayan recetado.
  • Asegúrese que alguien de su entorno podrá acompañarle a la clínica el día de la operación pues no se debe conducir antes ni después de la cirugía.

Artículo desarrollado por la Lic. En Enfermería, Leiry Arana. Email: l.arana@clinicajerico.com

Clínica Jericó.

 

read more